viernes, 12 de octubre de 2012

Archivos nacionales–Guía de fuentes



   
El acceso a los archivos en Internet es relativamente reciente. Para facilitar el conocimiento y las vías de acceso, libre a todos los españoles, a dichas fuentes, elaboramos esta pequeña guía.
    Para acceder a archivos españoles, un primer acercamiento se puede hacer fácilmente desde la página del Ministerio de Cultura, www.mcu.es, y desde allí acceder a “Archivos” http://www.mcu.es/archivos/index.html.
     Allí, tras unos elementos destacados, podemos acceder a los siguientes Archivos Estatales y Centros de Documentación:
  • Archivo General de Indias

         http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html
       El Archivo General de Indias, fundamentalmente custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la Administración española para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos. Estas instituciones son: Consejo de Indias y Secretarías de Despacho, Casa de la Contratación y Consulados de Sevilla y Cádiz. Asimismo, se conservan otros fondos de instituciones de menor entidad, e incluso de particulares relacionados con las colonias españolas en América y Asia.
     Se crea en 1785 por deseo de Carlos III, para reunir en un solo lugar los documentos referentes a Indias, que se hallaban dispersos entre Simancas, Cádiz y Sevilla.

Archivo General de Simancas

 http://www.mcu.es/archivos/MC/AGS/index.html
       El Archivo General de Simancas, iniciado por Carlos V y finalizado por su hijo Felipe II, guarda toda la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica, desde la época de los Reyes Católicos (1475), hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). Constituye, pues, el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.
  • Archivo Histórico Nacional

http://www.mcu.es/archivos/MC/AHN/index.html
      El Archivo Histórico Nacional, desde su fundación se constituyó como «archivo histórico del Reino de España», con carácter de archivo público. Se crea para recoger la documentación producida por los órganos de la Administración del Estado, que ya no tiene valor administrativo, pero sí tiene valor histórico.  Actualmente a sus depósitos se deben transferir los documentos calificados como históricos, porque han superado las eliminaciones racionales y preceptivas, que establece la Ley de Patrimonio Histórico Español en su artículo 58.
       Sus funciones son: conservar y proteger el patrimonio histórico documental, que ya custodia, y el que debería seguir llegando (puesto que es un archivo abierto), describir los contenidos informativos de los documentos, y hacer accesible, tanto al investigador como al ciudadano, los fondos documentales, así como potenciar la difusión cultural de los mismos. El Archivo Histórico Nacional, es la institución que conserva y custodia la documentación producida y recibida por los organismos, que conforman el aparato administrativo del Estado español desde la Edad Moderna, así, como otros fondos documentales de instituciones públicas y privadas desde la Edad Media.
  • Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

http://www.mcu.es/archivos/MC/NHN/index.html
      La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, ofrece un programa integral de conservación (preservación y restauración) de los fondos documentales que alberga, todos ellos, archivos producidos o acumulados por la Nobleza Española. Esta ha tenido un enorme protagonismo social, político y económico en la historia de nuestro país a lo largo de los siglos y, ha generado un enorme volumen de documentación, fértil en datos de todo tipo, que podría desaparecer si no recibe el tratamiento técnico adecuado, privándonos de este valioso patrimonio documental en el futuro.
      Los depósitos cuentan con los más modernos sistemas, para garantizar las óptimas condiciones ambientales de la documentación, así como su correcta instalación, y cuenta con un completo taller de Restauración.
  • Archivo de la Corona de Aragón

http://www.mcu.es/archivos/MC/ACA/index.html
El Archivo de la Corona de Aragón, es un Archivo de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura.
     El Archivo de la Corona de Aragón, tiene como finalidad custodiar, conservar, organizar y difundir la documentación, que procedente de diversas instituciones, ha ido acumulando en sus depósitos desde hace siete siglos, perteneciente hoy al Patrimonio Histórico Español.
  • Archivo General de la Administración

http://www.mcu.es/archivos/MC/AGA/index.html
      El Archivo General de la Administración (AGA) es, de los seis archivos nacionales, el que conserva nuestra memoria histórica más reciente, ya que sus fondos se refieren fundamentalmente al siglo xx, y de manera especial a su segunda mitad, aunque también custodia un importante volumen de fondos de la segunda mitad del siglo xix.
      Es el tercer archivo del mundo en lo que a volumen se refiere (lo superan los Archivos Federales de Washington y la Cité des Archives de Fontenebleau) y su consulta, es obligada para obtener cualquier antecedente sobre la arquitectura, el urbanismo, las obras públicas, la educación, la cultura, el turismo, la economía, la hacienda, la justicia, etc., en la etapa contemporánea, ya que recibe periódicamente los documentos en los que se plasma la actividad de los diferentes organismos de la Administración General del Estado, cuando ya no son necesarios para la gestión diaria de las oficinas.
Fue creado por el Decreto 914/1969 de 8 de mayo, que configuró de forma definitiva el sistema de archivos de la Administración.
  • Centro Documental de la Memoria Histórica

http://www.mcu.es/archivos/MC/AGC/index.html
      El Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en la ciudad de Salamanca, custodia una rica documentación que puede ser utilizada por los ciudadanos directamente, mediante consulta in situ de los documentos originales, o indirectamente, solicitando la información que necesiten a través del servicio de información del Centro. Paralelamente, se realizan tareas de reproducción de documentos, así como de conservación, descripción y difusión, para así poder garantizar la permanencia de una parte del patrimonio documental de la nación, y ofrecer a la ciudadanía, el acceso y disfrute de unos bienes, que sirven para garantizar sus derechos, y para el conocimiento del pasado histórico más reciente.
     El Centro Documental de la Memoria Histórica, ha sido creado por real decreto 697/2007 con la finalidad de reunir los fondos relativos al periodo comprendido entre 1936 y 1978. Su núcleo  documental fundamental, es el existente en el Archivo General de la Guerra Civil Española, creado por real decreto 426/1999, con la finalidad de conservar y disponer sus fondos documentales para la investigación, la cultura y la información.
  • Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

http://www.mcu.es/archivos/MC/ACV/index.html
       El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, es un archivo dependiente del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales, cuyas funciones principales son: conservar y difundir el patrimonio documental que custodia: cerca de veinte kilómetros lineales de documentación de carácter exclusivamente judicial, comprendida entre los siglos bajomedievales y el final del siglo XX, que lo convierten, en el más importante de los archivos judiciales de Antiguo Régimen conservados en España.
     Los orígenes del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, se remontan a las Ordenanzas de Medina del Campo de 1489, por las que los Reyes Católicos, además de reorganizar el Tribunal de la Real Audiencia y Chancillería, crearon su archivo. No obstante, hasta 1607, no se creó el oficio de archivero, momento a partir del cual comenzaron a ingresar en el Archivo, los pleitos que hasta entonces se encontraban en poder de los escribanos de cámara. El Archivo, así constituido, funcionó como archivo administrativo al servicio del Tribunal de la Real Chancillería, hasta el momento en que esta fue suprimida en el año 1834.
  • Archivo Central del Ministerio de Cultura

http://www.mcu.es/archivos/MC/AMC/index.html
     El Archivo Central del Ministerio de Cultura, es un servicio con una misión fundamental de apoyo a la gestión del departamento en su conjunto: custodia los documentos producidos por este en el desarrollo de sus funciones y competencias, así, como los producidos por sus organismos antecesores en relación con esas mismas funciones.
     Dicha documentación, constituye la memoria de las instituciones que la producen o conservan, es un elemento esencial para el funcionamiento de las mismas, testimonio de los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de la propia Administración, y parte integrante del Patrimonio Documental (Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español).
     Sus funciones son, por ello, custodiar la documentación transferida por las distintas unidades, garantizar la existencia de una correcta gestión documental, conservar y dar el apropiado tratamiento archivístico a esta documentación, y realizar transferencias periódicas de documentación al Archivo General de la Administración, todo esto con el fin de servir adecuadamente a la Administración productora y a los ciudadanos.
  • Servicio de Reproducción de Documentos (SRDAE)

http://www.mcu.es/archivos/MC/SRD/index.html
      El Servicio de Reproducción de Documentos, es un centro dependiente de la Subdirección General de los Archivos Estatales que tiene como misión principal la reproducción del Patrimonio Documental como medida de seguridad para la conservación del mismo.
  • Centro de Información Documental de Archivos (CIDA)

http://www.mcu.es/archivos/MC/CIDA/index.html
     El CIDA, órgano dependiente de la Subdirección General de los Archivos Estatales, tiene como misión fundamental la de difundir y dar a conocer el rico contenido del Patrimonio Documental Español. El CIDA nació con el Real Decreto 2258/1977, de 27 de agosto, sobre estructura orgánica y funciones del Ministerio de Cultura.
      Un año después, la Orden Ministerial de 7 de agosto de 1978 sobre estructuración del Centro de Información Documental le asigna sus funciones. Su principal objetivo es el establecimiento de un sistema de información archivística, desde el que se coordina tanto los aspectos de información del patrimonio documental como los de información bibliográfica acerca de la literatura archivística profesional.
Además, el CIDA es miembro de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina, REDIAL.
***
También desde esta página, tenemos un enlace que nos lleva al portal PARES (Portal de Archivos Españoles): http://pares.mcu.es/.
El Portal de Archivos Españoles, es un proyecto del Ministerio de Cultura, destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros.
Como proyecto abierto y dinámico, sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada, previamente establecido un marco de cooperación con el Ministerio de Cultura.
PARES ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos, con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.

Los Archivos Históricos Provinciales

http://revistas.ucm.es/ghi/02144018/articulos/CHMO9494110251A.PDF
  • Archivo Histórico Provincial de Álava

http://www.mcu.es/archivos/MC/AHA/index.html
  • Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa

http://www.mcu.es/archivos/MC/AHG/index.html
  • Archivo Histórico Provincial de Vizcaya

http://www.mcu.es/archivos/MC/AHV/index.html
Si accedemos a “Bases de datos”, llegamos a la página “Bases de datos y Recursos de Información de Archivos”, desde donde podemos entrar en los siguientes recursos:
  • Pares (de nuevo). “Base de datos de descripciones y bancos de imágenes de documentos conservados en los Archivos, así como información actualizada de los contenidos disponibles”.
http://pares.mcu.es/
  • Españoles deportados a campos nazis. Ofrece información sobre las personas que entre 1940 y 1945 fueron deportados a distintos campos de concentración. Son más de 8.000 registros.
http://pares.mcu.es/Deportados/servlets/ServletController
  • Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Guía electrónica de los archivos, fondos y colecciones públicos y privados de España e Iberoamérica.
http://www.mcu.es/archivos/CE/BaseDatos.html
  • Guía de fuentes documentales. Bases de datos temáticas de documentos procedentes de archivos públicos y privados de España y de otros países europeos e iberoamericanos.
http://www.mcu.es/guiafuentesdoc/cargarFiltro.do?layout=guiafuentesdoc&cache=init&language=es
  • Catálogo colectivo de la red de bibliotecas del CIDA, y de los archivos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura. Catálogo, que recoge todos los fondos bibliográficos de las Bibliotecas de los Archivos Estatales y el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), incluyendo artículos de revistas y de publicaciones misceláneas.
http://www.mcu.es/ccbae/es/inicio/inicio.cmd
  • Legislación Histórica de España. Base de datos, que permite el acceso a la legislación y normativa histórica desde la Edad Media, hasta finales del Antiguo Régimen, referida a España y América, con acceso a un buen número de imágenes digitalizadas.
http://www.mcu.es/archivos/lhe/
  • Catálogo Monumental de España en Google Earth. Contiene una selección de imágenes conservadas en el Archivo General de la Administración, que pueden ser visualizadas de manera muy atractiva a través de Google Earth.
http://www.mcu.es/archivos/MC/AGA/CME/CME.html
  • Danzas de España. Acceso a un total de 234.000 filmaciones de Danzas realizadas por la Sección Femenina. El usuario puede moverse por el mapa de España y visualizar de manera rápida las grabaciones vinculadas a la región o localidad que desee. (Google Earth)
http://www.mcu.es/archivos/MC/AGA/DANZAS/Danzas.html
Encontrar guías de fuentes no siempre es fácil. Ambos términos, por separado, quieren decir diferentes cosas, y podemos encontrar, que una “guía de fuentes”, es una medida para encontrar agua. Pero uno de los pasos que nos pueden encaminar, es entrar en centros de investigación o academias, y seguir sus indicaciones. Ejemplos:
  • Ateneo de Madrid: archivo > guía de fuentes
http://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl
  • Consejo superior de investigaciones científicas > fuentes documentales
http://www.csic.es
  • En ocasiones podemos encontrar alguna publicación, en la que el autor ha recopilado las fuentes de información para un determinado tema, y las ofrece en un monográfico con el título “Guía de fuentes...”. Por ejemplo:
  • “Guía de fuentes cuantitativas para la historia económica de España”.
http://www.bde.es/webbde/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/EstudiosHistoriaEconomica/Fic/roja32.pdf
  • También podemos encontrar que las bibliotecas ofrecen “Guías de recursos”, agrupadas temáticamente, que pueden servir de primer eslabón, para ir siguiendo hasta llegar a la información que necesitamos. Ejemplo:
  • Biblioteca de la UCM > Bibliografías > Guías de recursos
http://www.ucm.es/BUCM/index.php#itab-40056-2

 

Archivos Parroquiales.

     Especialmente útiles, cuando se quiere hacer una investigación genealógica, los archivos parroquiales guardan mucha información sobre cada persona, que allí ha realizado algún acto, o que ha recibido algún Sacramento. No suelen estar accesibles por internet, pero sí hay guías y artículos que nos pueden ayudar a localizar lo que buscamos.
  • Guía de los archivos de la Iglesia en España

http://www.mcu.es/archivos/docs/ArchivosIglesia.pdf
Algunas Diócesis pueden ofrecer información a través de Internet, o al menos un correo electrónico al que pedir información:
  • Diócesis de Canarias
http://www.diocesisdecanarias.es/01d510944b13b9b02/01d510950b0b0a304.html
     Un caso particular es el de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (Mormones. http://www.familysearch.org/) y la Sociedad Genealógica de Utah (http://www.gensocietyofutah.org). Llevan años recopilando datos genealógicos de todos, y se pueden hacer búsquedas curiosas.